Talleres de enriqueciemiento extracurricular
Los talleres de enriqueciemiento extracurricular son actividades complementarias a la formación reglada, llevadas a cabo fuera del horario escolar, que proporcionan oportunidades de aprendizaje enriquecido (potenciación de la investigación y el descubrimiento, la creatividad, las habilidades sociales, el trabajo en equipo,...) al alumnado de altas capacidades, utilizando para ello múltiples y variadas alternativas metodológicas acordes a los intereses y necesidades de estos alumnos.Objetivos
Los Talleres desarrollados con los alumnos de altas capacidades (superdotados y talentos) se han diseñado fundamentándolos en el modelo conocido como Enriquecimiento, consistente en ofrecer a estos alumnos tareas, actividades y problemas cuya solución exige el desarrollo de habilidades socio-cognitivas como: razonamiento, creatividad, solución de situaciones, toma de decisiones, trabajo cooperativo. El objetivo de las actividades y materiales utilizados es proporcionar a estos alumnos unas experiencias de aprendizaje que les permitan trabajar de una manera divertida y creativa. Así, se plantean los siguientes objetivos para el programa:
- Conseguir el desarrollo integral de las capacidades personales del alumno.
- Proporcinar contextos de aprendizaje enriquecidos y propiciar una actitud de aprendizaje autónomo.
- Desarrollar el pensamiento divergente.
- Fortalecer las habilidades sociales para mejorar la calidad en las relaciones con los demás y favorece el crecimiento personal.
- Colaborar y asesorar a los centros educativos y a las familias.
Destinatarios
Los principales destinatarios son alumnos identificados por los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica y/o Departamentos de Orientación de Educación Secundaria, con altas capacidades intelectuales (talentos múltiples, complejos y superdotados) de la Región de Murcia, pertenecientes a las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
Temporalización
Los Talleres se realizan en horario de tarde (no lectivo), con una duración de tres horas cada sesión y con una periocidad quincenal.
Así mismo, cabe destacar que dichas sesiones se enriquecen con visitas a instituciones de interés (Museos temáticos, Centros de Investigación y Desarrollo,..) que complementan las actuaciones que se están llevando a cabo en el taller.
Recursos personales y materiales
Para la puesta en práctica de los talleres se cuenta con los siguientes recursos personales: El Grupo de Investigación de Altas Capacidades de la Universidad de Murcia, el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Altas Capacidades; el profesorado-colaborador y los expertos que participan en las distintas actividades específicas.
En cuanto a los recursos materiales, los talleres se desarrollan en centros de Educación Primaria y Secundaria de la Región de Murcia que escolarizan de forma preferente a alumnos con altas capacidades. En estos centros se utilizan las aulas ordinarias, aulas de informática, de tecnología, de música, laboratorios, biblioteca, etc.